Cómo abrir una ventana en la fachada de un edificio de una comunidad de vecinos

Abrir una ventana en la fachada de una comunidad de propietarios puede ser una necesidad por diversas razones: mejorar la iluminación natural, aumentar la ventilación, o incluso realizar ampliaciones que requieran nuevas aberturas. Sin embargo, cualquier modificación en las fachadas de comunidades de propietarios está sujeta a una serie de permisos legales y normativas que deben cumplirse para evitar problemas futuros.

En este artículo, exploraremos los permisos para modificar fachada, la Ley de Propiedad Horizontal, y otros aspectos legales y prácticos que debes considerar antes de proceder con esta modificación.

¿Es Legal Abrir una Ventana en la Fachada de una Comunidad de Propietarios?

Normativa Aplicable

La Ley de Propiedad Horizontal regula las alteraciones en elementos comunes comunidad, como la fachada. Según el artículo 7 de esta ley:

«El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad. En el resto del inmueble no podrá realizar alteración alguna y si advirtiere la necesidad de reparaciones urgentes deberá comunicarlo sin dilación al administrador.»

Además, el artículo 17 de la misma ley establece:

«Los acuerdos no regulados expresamente en este artículo que impliquen la aprobación o modificación de las reglas contenidas en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad requerirán, para su validez, el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.»

Modificaciones en Elementos Comunes

Los elementos comunes son aquellos que pertenecen a todos los propietarios de la comunidad y su modificación afecta al derecho individual del propietario. La fachada es un elemento común, y cualquier cambio en ella requiere la aprobación de la comunidad y el cumplimiento de la normativa vigente.

Por ejemplo, si un propietario desea instalar una ventana en la fachada para mejorar la ventilación de su vivienda, debe obtener la aprobación de la comunidad y cumplir con los requisitos legales establecidos. Esto incluye la presentación de un proyecto técnico y la obtención de las licencias urbanísticas necesarias.

Permisos Necesarios para Abrir una Ventana en la Fachada

Aprobación de la Comunidad de Propietarios

Mayorías Requeridas

Para modificar la fachada, es necesario obtener la aprobación de la comunidad de propietarios. Según la Ley de Propiedad Horizontal, se requiere un quórum de 3/5 partes del total de propietarios y cuotas de participación para aprobar la modificación.

Por ejemplo, en una comunidad de 20 propietarios, al menos 12 deben votar a favor de la modificación, y estos deben representar al menos el 60% de las cuotas de participación.

Documentación a Presentar

Para obtener la aprobación, debes presentar la siguiente documentación:

H3: Licencias Urbanísticas

Solicitud en el Ayuntamiento

Además de la aprobación de la comunidad, necesitarás obtener una licencia urbanística del ayuntamiento. Los requisitos básicos pueden variar según las normativas locales, pero generalmente incluyen:

Impacto en la Fachada

El ayuntamiento evaluará cómo la alteración afecta al diseño arquitectónico y al entorno. Es crucial que la modificación respete la fachadas y normativa urbanística vigente.

Por ejemplo, si la fachada del edificio tiene un diseño arquitectónico específico que debe mantenerse, el proyecto debe adaptarse a estas características para obtener la licencia.

Pasos para Solicitar la Aprobación de la Comunidad

Convocatoria de Junta Extraordinaria

Para incluir el tema en el orden del día, debes convocar una junta extraordinaria. La solicitud debe ser clara y específica sobre el objetivo de la modificación.

Por ejemplo, puedes redactar una solicitud que incluya los detalles del proyecto, la justificación de la necesidad de la obra y los beneficios que aportará a la comunidad.

Votación y Aprobación

Durante la junta, se procederá a la votación. Es importante detallar el procedimiento y computar los votos ausentes según lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal.

Por ejemplo, si algunos propietarios no pueden asistir a la junta, pueden delegar su voto en otro propietario o enviar su voto por escrito.

Formalización del Acuerdo

Una vez aprobada la modificación, se debe redactar el acta de aprobación y protocolizarla ante notario para registrar el acuerdo en el Registro de la Propiedad.

Por ejemplo, el acta debe incluir los detalles de la votación, los acuerdos alcanzados y las firmas de los propietarios presentes.

¿Qué Hacer si la Comunidad Rechaza la Solicitud?

Alternativas Legales

Si la comunidad rechaza tu solicitud, existen alternativas legales que puedes considerar. Puedes recurrir a la mediación o, en última instancia, a acciones legales.

Por ejemplo, puedes contratar a un abogado especializado en propiedad horizontal para que te asesore sobre las opciones legales disponibles.

Mediación con la Comunidad

Antes de proceder a acciones legales, es recomendable buscar un acuerdo amistoso. La mediación puede ser una herramienta útil para resolver conflictos.

Por ejemplo, puedes proponer una reunión con los propietarios que se oponen a la modificación para discutir sus preocupaciones y buscar soluciones que beneficien a ambas partes.

Revisión de Estatutos

Revisa los estatutos de la comunidad para comprobar si incluyen excepciones para este tipo de modificaciones.

Por ejemplo, algunos estatutos pueden permitir ciertas modificaciones en la fachada sin necesidad de obtener la aprobación de la comunidad.

Consecuencias de Abrir una Ventana Sin Permiso

Sanciones Legales

Abrir una ventana sin los permisos necesarios puede acarrear sanciones por abrir ventana sin permiso. Estas sanciones pueden incluir multas significativas.

Por ejemplo, el ayuntamiento puede imponer una multa por realizar una modificación en la fachada sin la licencia urbanística correspondiente.

Obligación de Revertir la Modificación

Además de las multas, podrías estar obligado a revertir la modificación, lo que implicaría costos adicionales para devolver la fachada a su estado original.

Por ejemplo, si instalas una ventana sin permiso y la comunidad te demanda, un juez puede ordenar que retires la ventana y restaures la fachada a su estado original.

Posibles Demandas de la Comunidad

La comunidad de propietarios puede iniciar procedimientos judiciales en tu contra. Para evitar estos problemas, es crucial seguir todos los requisitos legales para abrir ventanas.

Por ejemplo, si la comunidad considera que la modificación afecta negativamente a la estética del edificio, puede demandarte para que retires la ventana y pagues una indemnización por los daños causados.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué necesito para abrir una ventana en la fachada de mi comunidad?

Necesitas la aprobación de la comunidad de propietarios y una licencia urbanística del ayuntamiento.

¿Qué ocurre si la comunidad no aprueba mi solicitud?

Puedes recurrir a la mediación o a acciones legales para intentar obtener la aprobación.

¿Puedo abrir una ventana en una fachada sin licencia?

No, necesitas una licencia urbanística para realizar cualquier modificación en la fachada.

¿Cuánto tiempo tarda la comunidad en aprobar mi solicitud?

El tiempo puede variar, pero generalmente se requiere convocar una junta extraordinaria y obtener un quórum de 3/5 partes.

¿Qué pasa si la fachada ya tiene alteraciones previas?

Si las alteraciones fueron aprobadas previamente, podrías tener un precedente a tu favor. Sin embargo, cada caso es único y debe ser evaluado individualmente.

Para más información y asesoramiento personalizado, visita www.solufincas.com y contacta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a gestionar todos los aspectos legales y prácticos de tu comunidad de propietarios.