consejos para evitar robos en las comunidades de vecinos

Normalmente, en época estival solemos oír de manera frecuente, tanto en las noticias como en otros medios de comunicación, cómo suceden y aumentan los robos en las comunidades de propietarios. Esto es más frecuente, debido a la ausencia de los propietarios por ser época de vacaciones y salir de nuestro hogar a otro destino. Esto, junto con las frecuentes salidas a segundas residencias hace que los ladrones estén al acecho y aprovechen la más mínima oportunidad para robar.

Recordemos, que al igual que nosotros tenemos nuestro trabajo y somos especialistas en la administración y gestión de fincas, los ladrones se dedican a robar, su trabajo es este y también son especialistas en su trabajo, así que no debemos creer que somos más listos que ellos y olvidarnos de las recomendaciones y de unas mínimas medidas de seguridad, ya que son IMPRESCINDIBLES.

En Solufincas, Administración de Fincas, nos preocupa proteger a nuestras Comunidades de Propietarios frente a robos y otros delitos y por eso creemos que es importante seguir y tener en cuenta una serie de consejos, porque como dice el refrán “prevenir es mejor que lamentar”. No queremos ser alarmistas, pero si queremos colaborar para evitar y prevenir sustos.

Buena iluminación en las zonas comunes

Uno de los consejos para tener en cuenta sería el tener o contar con una buena iluminación dentro de las zonas comunes de nuestra comunidad de propietarios. Esto es importante, porque al estar iluminadas las zonas comunes podemos visualizar lo que hay a nuestro alrededor sin dificultad, y ante cualquier situación rara podríamos protegernos y también proteger a los nuestros o dar un aviso de alarma. Por otro lado, los ladrones buscan pasar inadvertidos, por lo que con frecuencia las zonas con suficiente luz o iluminación no son un buen ambiente para ellos.

Así que es muy recomendable contar con una buena iluminación dentro de nuestra comunidad y así evitar posibles sustos, por ejemplo, en portales, garajes, pasillos, zonas de trasteros, etc.

Desconfía de los desconocidos

Esto quizás parezca de menos importancia porque pensemos que a nosotros no nos van a engañar y que sólo engañan a las personas mayores o confiadas.

Pero es muy importante tener en cuenta esta premisa de seguridad básica, independientemente de la edad o de la experiencia que tengamos. Por desgracia es muy frecuente que haya casos en los que desconocidos se ganan la confianza de sus víctimas y así las roban. Es un método que utilizan de manera habitual.

Los ladrones, como hemos dicho anteriormente, quieren pasar desapercibidos y para ello podrían vestirse de una manera que no llamen la atención (por ejemplo haciéndose pasar por obreros o trabajadores de mantenimiento que van a otra zona de la comunidad, a otra vivienda, a otra oficina..), y hasta puede que nos saluden y nos hagan creer que son personas amigables para ganarse nuestra confianza y así averiguar datos sobre las propiedades, horarios, costumbres de los vecinos que viven en nuestra comunidad, etc.. Por eso, SIEMPRE DESCONFIAR DE LOS DESCONOCIDOS y no dar información que pudiera ser de utilidad para los ladrones. 

Invierte en la seguridad

Sin lugar a duda, este es un consejo importantísimo. Si queremos estar seguros, ya sea en nuestro hogar o dentro de nuestra comunidad, hay que invertir en ello. En ciertos entornos podríamos decir que es imprescindible para poder sentirnos más tranquilos y seguros.

Podríamos optar por diferentes medios que nos proporcionan seguridad. Entre los más habituales podríamos citar los siguientes:

Portero automático o, mejor aún, videoportero: Con este sistema, si todos los vecinos lo usan debidamente, antes de que alguien pueda acceder a nuestra comunidad de propietarios tendrá que utilizar el portero automático para acceder y podremos saber quién es o incluso si el portero cuenta con cámara podremos visualizar quien es. Algo de vital importancia para utilizar este medio sería que las puertas de acceso a la comunidad o portales estén siempre cerradas, obligando así siempre para poder acceder al uso del portero automático.

OJO a los accesos a los garajes por vehículos desconocidos. Todo recordatorio resultará insuficiente: esperar a que las puertas automáticas se cierren tras nuestro paso y dificultar o impedir que desconocidos aprovechen para pasar con nosotros, es fundamental, para evitar robos en garajes.

Conserje o Portero: Esta opción es muy buena sobre todo cuando hablamos de comunidades grandes o urbanizaciones, en las que debido al gran número de propietarios y residentes es ventajoso y asumible que lo tengan. Un conserje, portero, auxiliar de servicios, controlador de accesos… en definitiva una persona física atenta y de confianza, hará que nuestra comunidad sea más segura porque estarán al tanto de los desconocidos que pudieran intentar acceder, si es necesario alertando a la policía.

El conserje o portero, al trabajar a diario dentro de nuestra urbanización o comunidad, suele conocer a los propietarios y, por tanto, actuar en consecuencia permitiendo o impidiendo el paso. Además, muchas veces, se opta porque estos estén 24 horas al día con lo que siempre estará vigilada nuestra urbanización.

Además de las medidas anteriores, cada vez es más habitual incluso en comunidades pequeñas, contar con un sistema de cámaras de vigilancia. Estos sistemas pueden además apoyarse en equipos protegidos de grabación de imágenes que serán útiles si se producen delitos, e incluso conexión con servicios de respuesta inmediata o de detección anti-intrusos, como es habitual en edificios de oficinas, polígonos industriales, etc. En todo caso, las Comunidades que cuentan con este tipo de sistemas han de cumplir las normas legales relacionadas con la Protección de Datos y la, a veces ignorada con las consiguientes sanciones, Ley de Seguridad Privada.

Ya hace mucho tiempo que el uso de llaves de seguridad físicas o de proximidad y mandos a distancia de códigos únicos han sido medidas de seguridad habituales en muchas Comunidades de Propietarios.

En los últimos tiempos en las propiedades privadas y comunitarias se cuentan con otros métodos tales como mirillas electrónicas y sistemas domóticos de apertura y visionado remoto.

Instala un buzón para el cartero comercial (o “las cestas de publicidad” en exteriores)

Muchas veces nos inunda la publicidad que recibimos debido a que a menudo llaman para dejar publicidad en el buzón. ¿Abrimos cuando nos llaman, sin asegurarnos, y a veces hasta sin preguntar? Con este simple gesto irreflexivo, damos paso a nuestros portales a personas que realmente no conocemos y que podrían utilizar este medio para poder robar o preparar robos posteriores.

Si instalamos un buzón o una cesta para la publicidad, normalmente se encontrará situado en el exterior y nunca de una segunda puerta interior (en caso de que nuestra finca disponga de esta). Así evitaremos que accedan a nuestra comunidad personas que podrían no ser lo que dicen ser, y por otro lado evitamos que por descuido puedan dejar abierto el portal, lo que indirectamente estaría facilitando que entrara cualquiera, lo que incluiría a los ladrones. Además de esto, evitamos que nos molesten llamándonos al portero automático, lo cual puede ser molesto.

Al respecto, si observamos que una puerta comunitaria o su pasador o una hoja fija son bloqueados (sobre todo si al deshacerlo, vemos que lo vuelven a hacer), alertemos de inmediato a los demás vecinos, pues puede ser síntoma de preparación de robo. En ocasiones, exponer un letrero inmediato disuasorio dirigido a los “cacos” cuya preparación ha sido “detectada”, puede desanimarlos de continuar en su labor.

Lo mismo ocurriría si en un garaje se observa que alguien tapa/pega las fotocélulas para que las puertas automáticas queden abiertas y el garaje expuesto.

Proteger los accesos por azoteas y áticos

Aunque a los ladrones les gusta robar de manera indiscriminada, podríamos decir, que las azoteas o áticos muchas veces, son los que más gustan a los ladrones porque son más fáciles de acceder. Esto es así porque incluso podrían saltar de azotea en azotea si están muy cerca. De hecho, no es raro el que lo hagan así o que accedan subiendo incluso por las tuberías.  Algo parecido pudiera ocurrir en pisos bajos con ventanas y terrazas sin rejas para ventanas ni alarma.

Tengamos en cuenta que los ladrones se las van a ingeniar para cumplir su objetivo: robar. Por eso es muy importante si vivimos en este tipo de vivienda protegerla con sistemas de seguridad, y su correspondiente cartelería disuasoria. No se trata sólo de evitar que nos roben en nuestro hogar, sino también de proteger a los nuestros.

Podríamos instalar una alarma con detectores anti-intrusión en la azotea o ático y que esté conectada con un servicio de acuda, además de con nosotros, o también reforzar la terraza con rejas. Cuantos más sistemas de seguridad tengamos, más difícil será para los ladrones poder robarnos, y más tranquilos podremos estar dentro de nuestro hogar y también cuando no estemos en este.

No abrir nunca a quién no esperamos desde el portero automático

Las madres siempre dan a sus hijos el consejo de “no abrir la puerta a desconocidos o extraños”, este consejo es muy válido no sólo para los niños; es válido para todos. No deberíamos abrir la puerta “a diestro y siniestro” como muchas veces de manera inconsciente se hace sin saber a quién realmente estamos abriendo y dejando entrar a nuestra comunidad.

Cuando llamen a nuestra vivienda y al contestar y no sepamos quien es, sería aconsejable no abrir la puerta si no va a nuestro hogar, de modo que le abra el vecino que acepte/reciba la visita, el envío o la correspondencia a su nombre.

Utilizar retenedores en la puerta de acceso a los portales

Los retenedores de puertas no sirven sólo para frenar la puerta y que no haya golpes cuando cierre que quizás es por lo que se suelen poner. Estos mecanismos, cuando funcionan correctamente, también deben asegurar que la puerta cierra y no se queda abierta. Muchas puertas de acceso no cuentan con estos retenedores y a veces se quedan abiertas, lo que es peligroso según el tema que estamos tratando.

Si la puerta de acceso no se queda cerrada correctamente, sería peligroso ya que estaríamos de alguna manera facilitando o dando acceso o vía libre a los ladrones para que puedan hacer su trabajo y que puedan robar más fácilmente dentro del inmueble.

Está claro que nadie quiere que le roben o que roben dentro de su comunidad a otros vecinos, como desgraciadamente muchas veces oímos que ocurre o hemos llegado a sufrir personalmente.

Dada la importancia del tema, es fundamental no tomar a la ligera consejos útiles como los mencionados y que pueden evitar que nos roben o que roben a otros.

En Solufincas queremos que tanto si eres cliente nuestro, como si no lo eres, estés informado y protegido y por ello damos estas sugerencias siempre con la idea de ayudarte.

Si aún no eres cliente de Solufincas Administración de Fincas, y tienes alguna duda, estaremos encantados de escucharte, conocer tus necesidades, darte sugerencias para atender problemas actuales de tu Comunidad, resolver tus preguntas y ofrecerte nuestra ayuda. Podrás comprobar nuestra experiencia, incluso antes de contratarnos como Administración de Fincas en tu Comunidad. 

Si te ha gustado este artículo y conoces a alguien a quien le vendrá bien conocernos, por favor, compártelo.